Recuento de bajas: las enfermedades infecciosas (Covid incluido) no (NO) son la principal causa de muerte en España

El informe del INE resumiendo datos de defunciones (y sus causas) en 2020 deja buena tela para cortar: sí, aumentó la tasa de mortalidad total impulsada por Covid pero esta infección no está en el grupo que más muertes causa.

Principales causas de muerte por grupos de enfermedades
El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como primera causa de muerte,
con el 24,3% del total (y una tasa de 253,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida
de los tumores, con el 22,8% del total (y una tasa de 238,1).

Las enfermedades infecciosas, que incluyen la COVID-19 virus identificado y la COVID-19 virus no identificado (sospechoso), fueron la tercera causa de muerte con el 16,4% del total (y una tasa de 170,6). El grupo de las enfermedades respiratorias se situó como cuarta causa de muerte, con el 8,6% del total y una tasa de 89,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes.

Los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con 289,8 fallecidos por cada 100.000 hombres) y la segunda en mujeres (con 188,4 por cada 100.000 mujeres).

Macro datos
En el año 2020 se produjeron en España 493.776 defunciones, 75.073 más que en el año anterior (un 17,9% más). Por sexo, fallecieron 249.664 hombres (un 17,4% más que en 2019) y 244.112 mujeres (un 18,5% más).

La mortalidad aumentó en todos los grupos de edad, excepto entre los menores de 20 años. El mayor incremento se registró entre las personas de 70 a 79 años (un 20,5% más).

Dónde mueren los españoles
Durante el año 2020 fallecieron 266.235 personas en centros hospitalarios (56% del total), 132.664 en sus domicilios particulares (28%) y 73.216 en residencias socio-sanitarias (16%).

Causas naturales y suicidios
Siempre según el INE, el 96,7% de las defunciones se debieron a causas naturales (enfermedades): 477.698 personas, mientras que también en el año 2020 se produjeron 16.078 fallecimientos por causas externas (3,3%).

El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa, con 3.941 fallecimientos, un 7,4% más que en 2019.

Por detrás se situaron las caídas accidentales (con 3.605 muertes) y el ahogamiento, sumersión y sofocación (con 2.913).


Por sexo, las principales causas no naturales de muerte en los hombres fueron el suicidio (2.930 fallecidos y las caídas accidentales (1.707 fallecidas) entre las mujeres.

Por accidente de tráfico fallecieron 1.463 personas (1.168 hombres y 295 mujeres), lo que supuso un 20,6% menos que en 2019.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.