Salesland e Increnta se unen para liderar el sector del marketing y ventas

Tienen como propósito lanzar al mercado una propuesta de valor pionera en todos los países donde tienen presencia.

Salesland, multinacional de referencia en el sector del outsourcing comercial, especializada en externalización de equipos de ventas y procesos comerciales a medida, e Increnta, compañía líder en España y Latinoamérica dedicada a ofrecer soluciones de marketing a firmas de múltiples sectores, han anunciado su alianza para lanzar al mercado una gran compañía líder que tendrá una facturación agregada de 185 millones de euros en 2022, con un crecimiento del 19% frente a 2021.

Ambas compañías cuentan con más de 20 años de experiencia y un valor acreditado por las 300 marcas de referencia en todos los sectores (tecnología, financiero, telecomunicaciones, seguros, salud y farma, o consumo, entre otros) que confían en cada una de ellas. Ambas tienen presencia en 13 países y sus más de 10.500 empleados en España y América Latina pertenecientes a ambas compañías. 

“Queremos convertirnos en la fuente de negocio más innovadora, inmediata y rentable para nuestros clientes. Además, vamos a hacerlo de manera sostenible, predecible y escalable. Para ello contamos, por un lado, con la capacidad de Salesland para seleccionar, capacitar y desplegar equipos de venta en todos los canales, y por otro, la de Increnta para construir reconocimiento y demanda sobre un producto o servicio desde el canal digital”, explica Miguel Artero, Presidente de Salesland.

“Sumando nuestras fuerzas, multiplicamos los resultados de nuestros clientes, y lo hacemos porque conocemos la industria, sus retos, los actores y los procesos de conversión. A partir de toda esa información de partida somos capaces de identificar  al cliente adecuado para cada marca y producto, cualificarlo y construir una relación con él a lo largo de todo el ciclo de vida. Por tanto, integramos todas las etapas que van desde el primer contacto del consumidor con la marca, hasta el cierre de la venta, acompañando al usuario a lo largo de todo su proceso de decisión. Lo logramos gracias a las inversiones en Inteligencia artificial, tecnología y bases de datos, que integrados a través de un cuadro de mando único, optimizan los resultados con equipos plenamente integrados y bajo una interlocución con cliente unificada”, añadió Juan Pablo Giménez, CEO de Increnta.

Más en PR Noticias.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.