El 60% de las empresas españolas utiliza IA para gestionar los pagos, según Intrum
El 60% de las empresas españolas ya está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los pagos, según un informe elaborado por Intrum.
El 60% de las empresas españolas ya está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los pagos, según un informe elaborado por Intrum.
El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea.
El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea.
Atos anuncia la adjudicación de un acuerdo marco por parte de la Centrale d'Achat du Numérique et des Télécoms (CANUT) para el suministro, mantenimiento, integración e ingeniería de soluciones de gestión de identidades y accesos (AMIGIA).
Atos anuncia la adjudicación de un acuerdo marco por parte de la Centrale d'Achat du Numérique et des Télécoms (CANUT) para el suministro, mantenimiento, integración e ingeniería de soluciones de gestión de identidades y accesos (AMIGIA).
La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.
La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.
Alibaba ha lanzado Qwen3-Coder, su nuevo modelo abierto de Inteligencia Artificial (IA) para la codificación y el desarrollo de 'software', que funciona como un agente para realizar tareas de forma autónoma.
Alibaba ha lanzado Qwen3-Coder, su nuevo modelo abierto de Inteligencia Artificial (IA) para la codificación y el desarrollo de 'software', que funciona como un agente para realizar tareas de forma autónoma.
MongoDB colaborará con Elisava a través de la aplicación práctica de datos operativos, información en tiempo real y recuperación de datos impulsada por IA en una demostración de una fábrica real
MongoDB colaborará con Elisava a través de la aplicación práctica de datos operativos, información en tiempo real y recuperación de datos impulsada por IA en una demostración de una fábrica real
T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.
T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.
La firma de analistas, que estima que el número de conexiones IoT aumentará globalmente un 60% en los próximos cinco años, destaca especialmente el liderazgo de Telefónica Tech en producto y posicionamiento. Además, resalta los trabajos realizados por la compañía con tecnologías emergentes y los nuevos casos de uso para el IoT, como protocolos postcuánticos, drones y computer vision.
La firma de analistas, que estima que el número de conexiones IoT aumentará globalmente un 60% en los próximos cinco años, destaca especialmente el liderazgo de Telefónica Tech en producto y posicionamiento. Además, resalta los trabajos realizados por la compañía con tecnologías emergentes y los nuevos casos de uso para el IoT, como protocolos postcuánticos, drones y computer vision.
Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.
Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.
La IA agéntica está preparada para aportar hasta 450.000 millones de dólares en valor económico para 2028; sin embargo, a pesar del fuerte impulso, solo el 2% de las organizaciones ha logrado una implementación a escala completa y la confianza en los agentes de IA está disminuyendo. Las organizaciones están descubriendo que los agentes de IA generan el mayor impacto cuando los humanos se mantienen activamente involucrados. Casi tres cuartas partes de los ejecutivos afirman que los beneficios de la supervisión humana superan los costes, y el 90% considera que la participación humana en los flujos de trabajo impulsados por IA es positiva o neutra desde el punto de vista de los costes. Así lo señala el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, “El auge de la IA agéntica: por qué la confianza es clave para la colaboración entre humanos e IA”, que concluye que la confianza y la supervisión humana son factores críticos para aprovechar el potencial de la IA agéntica. Además, destaca que la brecha entre la intención y la preparación se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para materializar la oportunidad de 450.000 millones de dólares.
La IA agéntica está preparada para aportar hasta 450.000 millones de dólares en valor económico para 2028; sin embargo, a pesar del fuerte impulso, solo el 2% de las organizaciones ha logrado una implementación a escala completa y la confianza en los agentes de IA está disminuyendo. Las organizaciones están descubriendo que los agentes de IA generan el mayor impacto cuando los humanos se mantienen activamente involucrados. Casi tres cuartas partes de los ejecutivos afirman que los beneficios de la supervisión humana superan los costes, y el 90% considera que la participación humana en los flujos de trabajo impulsados por IA es positiva o neutra desde el punto de vista de los costes. Así lo señala el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, “El auge de la IA agéntica: por qué la confianza es clave para la colaboración entre humanos e IA”, que concluye que la confianza y la supervisión humana son factores críticos para aprovechar el potencial de la IA agéntica. Además, destaca que la brecha entre la intención y la preparación se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para materializar la oportunidad de 450.000 millones de dólares.
Trend Micro, líder global en ciberseguridad, ha anunciado la renovación y fortalecimiento de su alianza estratégica con Google y Google Cloud Platform (GCP). Esta colaboración combina la experiencia de Trend Micro en ciberseguridad con la innovación de Google en servicios de nube para ofrecer una protección integral en entornos multicloud, impulsada por inteligencia artificial. El objetivo es abordar los desafíos de soberanía digital, fortalecer la seguridad tanto de consumidores como de empresas, y fomentar la confianza digital a gran escala.
Trend Micro, líder global en ciberseguridad, ha anunciado la renovación y fortalecimiento de su alianza estratégica con Google y Google Cloud Platform (GCP). Esta colaboración combina la experiencia de Trend Micro en ciberseguridad con la innovación de Google en servicios de nube para ofrecer una protección integral en entornos multicloud, impulsada por inteligencia artificial. El objetivo es abordar los desafíos de soberanía digital, fortalecer la seguridad tanto de consumidores como de empresas, y fomentar la confianza digital a gran escala.
La empresa de tecnología verde B'ZEOS se ha incorporado a DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), para impulsar el embalaje a base de algas y ofrecer "una alternativa sostenible a los plásticos convencionales" para reducir el impacto ambiental.
La empresa de tecnología verde B'ZEOS se ha incorporado a DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), para impulsar el embalaje a base de algas y ofrecer "una alternativa sostenible a los plásticos convencionales" para reducir el impacto ambiental.
(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción InfoNegocios España) En un evento celebrado ayer bajo el título “Colaboración inteligente entre humanos y agentes”, Microsoft España presentó los resultados clave del informe global The Year the Frontier, una radiografía precisa de las organizaciones que lideran el camino en la adopción estructural de inteligencia artificial.
(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción InfoNegocios España) En un evento celebrado ayer bajo el título “Colaboración inteligente entre humanos y agentes”, Microsoft España presentó los resultados clave del informe global The Year the Frontier, una radiografía precisa de las organizaciones que lideran el camino en la adopción estructural de inteligencia artificial.
El 60% de las empresas españolas ya está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los pagos, según un informe elaborado por Intrum.